DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
- Detalles
- Publicado el Domingo, 05 Junio 2022 11:00
- Visitas: 216
5 de junio: Día del Medio Ambiente
En nuestro centro,
nos hemos unido al reto mediambiental
propuesto por UNICEF
enmarcado en nuestra
Candidatura de Centro Referente
de los Derechos de la Infancia.
FASE O: RETO
Creación de palabros:
palabras nuevas, raras e incluso
rimbombantes para poder definir
algunas de las cuestiones
sobre el medio ambiente que más
preocupan a nuestro alumnado.
FASE I: REFLEXIÓN
La Tierra, nuestra casa donde vivimos
se lamenta diariamente.
Y los niños y niñas, le preguntamos que le ocurre:
FASE II: CREACIÓN
Ella nos comentó que sufre de camiento (calor y agotamiento).
Los bosques padecen inar (incendios y árboles),
defominación (deforestación y contaminación).
Las ciudades tienen un cielo amarillo
debido al fáfico (fábricas y tráfico)
Los mares soportan contacea (contaminación y océano),
no paran de navegar multitud de barcos
que provocan petroceo ( petróleo y océano)
y los animales marinos sufren plastiez ( plástico y pez)
Y ahora esa terrible guerra
que provoca bonsiones (bombas y explosiones)
y provoca muerra (muerte y guerra).
Desástrofe: (mitad desastre, mitad catástrofe)
La tierra se seca y provoca sedimiento (sed y agotamiento)
y en ocasiones indición ( inundación y destrucción).
Todo esto conlleva a la descinción (destrucción y extinción)
Otros fenómenos la afectan:
Torueves: (tormenta, nieve, calima, volvanes)
Rajyetu: (las cosas van a peor sino cuidamos la naturaleza)
Desacástrofe: (desastre del clima y el derecho del niño)
Saltornado: (cuando hace sol y se produce un tornado)
Climacastres: (clima, naturaleza, catástrofes)
Sequiación: (sequía y contaminación)
Inceterra: (incendio y teremoto)
Tornami: (tornado y tsunami)
Terenado: (terremoto y tornado)
FASE III: "POR UN FUTURO MEJOR"
Los niños y niñas queremos colaborar.
Usaremos más la bici, recihorramos (reciclamos y ahorramos),
no arrojamos basupientes (basura más recipientes) al suelo,
que ya sabemos que todo llega al mar.
Nuestra generación estamos dispuestos
a cuimarla (cuidarla y amarla)
Así seremos más felices y nos sentiremos mejor.
Todos los seres vivos viviremos con armonía
y conviviremos en sintonía.
¡Viva la naturaleza!
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Escribe un comentario como invitado