DESFILE D´ESCOLINOS
- Detalles
- Publicado el Viernes, 04 Marzo 2011 08:36
- Visitas: 1011
8 DE MARZO "DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER"
- Detalles
- Publicado el Martes, 08 Marzo 2011 12:26
- Visitas: 1332
En nuestro colegio tratamos de poner nuestro granito de arena visualizando situaciones hasta hace poco cuando menos extrañas.
A veces no es necesario hablar o explicar, simplemente aprendemos mirando y observando.
Aprovechamos la celebración de este día para anunciaros los objetivos a trabajar en el mes de marzo dentro del plan de acción tutorial.
“RESPETO A LAS DIFERENCIAS”

Me gustaría que cada persona que abra esta página le pusiese “su” título
Para los gordos, para los flacos, para los altos, para los bajos, para los que ríen, para los que lloran, para los optimistas, para los pesimistas, para los que juegan, para las familias, para los reyes, para los magos, para los responsables, para los comprometidos, para los náufragos, para los de allí, para los de aquí, para los que trabajan, para los románticos, para los que te quieren, para los que te quieren mucho, para los que te quieren poco, para los bronceados, para los nudistas, para los supersticiosos, para los originales, para los calculadores, para los sencillos, para los que leen, para los que escriben, para los astronautas, para los payasos, para los que viven solos, para los que viven juntos, para los que se enrollan, para los que se besan, para los primeros, para los últimos, para los hombres, para las mujeres, para los niños, para los que dejaron de serlo, para los precavidos, para ella, para él, para ti. Para los músicos, para los transparentes, para los que disfrutan, para los fuertes, para los que se superan, para los que participan, para los que viven, para los que suman, para los que no se callan, para los humildes.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
- Detalles
- Publicado el Martes, 08 Marzo 2011 10:09
- Visitas: 1040
A pesar de que hoy no es día lectivo desde la Web queremos celebrarlo.
Reconocer la gran aportación que nuestras compañeras, desde el equipo directivo,(son mayoría), proyectos, coordinaciones, tutorías y áreas, realizan en el centro.
También a todas las mujeres que, además de su trabajo fuera o en casa, colaboran con nosotros/as para alcanzar los objetivos que tenemos en el centro.
Uno de estos es que nuestros alumnos y alumnas participen de una igualdad que les permita en el futuro seguir compartiéndola.
Os acompañamos en la reivindicación de algo que os pertenece.
REUNIÓN PARA FAMILIAS DE 6º
- Detalles
- Publicado el Lunes, 07 Marzo 2011 19:59
- Visitas: 1605
Reuniones informativas sobre la oferta educativa y funcionamiento de los
I.E.S. para familias de alumnos/as de 6º:
Jueves 10, 17:00 I.E.S. DE LA MAGDALENA.
LUGAR: SALÓN DE ACTOS DEL C.P.R. está en el Colegio Marcelo Gago.
Lunes 14, 17:00 I. E. S. CARREÑO MIRANDA.
LUGAR: SALÓN DE ACTOS
CARNAVAL EN PRIMARIA
- Detalles
- Publicado el Viernes, 04 Marzo 2011 08:33
- Visitas: 1331
CARNAVAL EN E. INFANTIL
- Detalles
- Publicado el Viernes, 04 Marzo 2011 08:30
- Visitas: 1325
PEQUEÑA HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
En 1789 Francia era un país muy importante.
Desgraciadamente, en aquellos tiempos ocurría lo mismo que ahora.
¡Había una crisis… Una grave crisis!
El pueblo francés estaba dividido en 3 estados.
El primer estado era la Iglesia. A ellos les afectaba poco la crisis
vivían bien, comían bien y ¡todo gratis! pues no pagaban
impuestos.
El segundo estado era la nobleza. También vivían bien: no
trabajaban, vivían cómodamente en sus palacios y tampoco
pagaban impuestos.
Algunos de éstos, los más valientes y aventureros se metían en el
ejército y así se creó el famoso cuerpo de Los Mosqueteros de Su
Majestad. Ellos formaban la guardia personal del rey y la reina y los
acompañaban siempre que tenían que salir de París.
¡ERAN VALIENTES, DECIDIDOS, AUDACES Y AVENTUREROS!
CON TODOS USTEDES ¡¡¡LOS MOSQUETEROS!!!
Por encima de todos los nobles estaban, por supuesto el rey y la
reina: Luis XVI y Mª Antonieta. La revolución iba a darles muchos
quebraderos de cabeza, y nunca mejor dicho, pero hasta ese
momento su corte era la más elegante del mundo, sus salones los
más lujosos y sus bailes… Sus bailes eran famosos en toda Europa.
Y AQUÍ TIENEN USTEDES EN GRACIOSA PIRUETA, EL REY LA REINA
DANZAN: BAILE DE Mª ANTONIETA.
Y luego estaba el tercer estado. ¿Quiénes eran los que pagaban el
pato como siempre: trabajaban mucho, comían poco y tenían que
mantener a todos los anteriores? El 14 de Julio de 1789, y tras la
enésima subida del precio del pan, el pueblo de París salió a la calle
y tomó por la fuerza la Fortaleza de La Bastilla que era la prisión
donde encerraban a los que se atrevían a protestar.
Luego ocurrieron muchas cosas, y no todas buenas. Pero eso ya es
otra historia.
¡SEÑORES Y SEÑORAS, SE ACABÓ TANTO BAILAR, SE ACABÓ TANTA
PUNTILLA, EL PUEBLO TOMA LAS CALLES Y DE PASO LA BASTILLA!
Tres siglos después el mensaje de la revolución francesa:
LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD sigue vigente.